10 consejos para prevenir un ictus
Los ictus son una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial. Según estimaciones de la OMS, en 2016 se produjeron aproximadamente 13.7 millones de ictus en todo el mundo.
Es importante destacar que el riesgo de padecer un ictus se puede reducir mediante la adopción de un estilo de vida saludable y el control de los factores de riesgo. Algunas medidas importantes son las siguientes:
- Consulta médica regular: Realiza las revisiones médicas y analíticas que te corresponden. De esta forma podrás detectar precozmente si tienes algún factor de riesgo que debas controlar.
- Control de la presión arterial: La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para los ictus. Mantén una presión arterial saludable a través de cambios en la dieta, ejercicio y, si es necesario, medicamentos recetados.
- Control del colesterol: Esto se puede lograr a través de una dieta saludable, realización de ejercicio, y, si es necesario, medicamentos recetados.
- Control de la diabetes: Si tienes diabetes, mantener un control de tus niveles de glucosa en sangre puede reducir significativamente el riesgo de ictus. Esto incluye seguir las recomendaciones de tu médico, llevar una dieta equilibrada y tomar los medicamentos según lo recetado
- Mantener un peso saludable: La obesidad aumenta el riesgo de ictus. Mantén un peso corporal dentro de los rangos recomendados a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
- Manejo del estrés: El estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidos los ictus. Es importante una gestión adecuada del tiempo, intentando tener suficiente de descanso y relajación.
- Dejar de fumar: El tabaquismo es un factor de riesgo importante para los ictus. Dejar de fumar es una de las mejores cosas que puedes hacer para reducir tu riesgo.
- Reducción del consumo de alcohol: El exceso de alcohol puede aumentar la presión arterial y el riesgo de ictus.
- Educación y concienciación: Aprende sobre los signos y síntomas de un ictus y actúa rápidamente si observas alguno de ellos. Para más información consulta nuestro post sobre como detectar un ictus.
- Estilo de vida saludable (alimentación sana, descanso suficiente y ejercicio regular): en realidad, todos los puntos anteriores se podrían resumir en este, ya que la mayoría de los factores de riesgo de padecer un ictus pueden prevenirse con un estilo de vida saludable. Esto no quiere decir que no podamos hacer una excepción algún día, pero debería ser solo eso, una excepción y no algo habitual.
Recuerda que la prevención es clave para reducir el riesgo de ictus. Adoptar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo son pasos importantes para proteger tu salud cerebral y cardiovascular. Si tienes preocupaciones específicas sobre tu salud o tus riesgos personales, consulta con tu médico para obtener orientación personalizada.
La imagen anteriormente utilizada ha sido obtenida del siguiente sitio web enlace